Valencia

Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 a. C.  y se denominó Valentia Edetanorum. En 977 los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión, implantación de sistemas de riego e introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia.

La ciudad está situada a orillas del río Turia, aunque en el momento que los romanos la fundaron se encontraba en una isla fluvial del Turia. A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, uno de los lagos más grandes de España.

Plaza de la Virgen

Su casco histórico es uno de los más extensos de España y la convierten en unas de las ciudades con mayor afluencia de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Miguelete, las Torres de Serranos y de Quart, la Lonja de la Seda y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. También hay que destacar que el Museo de Bellas Artes de Valencia, al igual que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).

Otro de sus monumentos más representativos es la Catedral de Santa María, ubicada en la Plaza de la Virgen que se remonta al foro de la época romana (pintado en el abanico).

Debido a su larga historia, esta es una ciudad con innumerables fiestas y tradiciones. Destacan las fallas, declaradas como interés turístico internacional y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 

Rate this post